Una opinión...


Vamos a dedicar estos tiempos estivales a tratar temas de carácter general presentados como temas de opinión. En este sentido voy a hablar de los alimentos funcionales.

A finales del siglo pasado y comienzos del actual, con el progreso de la tecnología de alimentos, se estudió la posibilidad de eliminar algunos nutrientes específicos que podían no ser adecuados, o incluir algún ingrediente que fuera aconsejable (por ejemplo cambiar la grasa saturada de la leche por otra fuente grasa deseable). De este modo, nacieron los alimentos llamados “funcionales”.

Todavía recuerdo cuando entrenaba en el Club de Atletismo Getxo (hace algunos años…) y teníamos la costumbre de utilizar papel de secante para quitar la grasa a los fritos (obligados al comer en una Residencia Universitaria). Pensábamos en que algún día serían capaces de ofrecernos, como consumidores, leche desnatada en España (como ya se hacía en algunos países). No me imaginaba que al cabo de algunos años (varias decenas) elegir una leche que solo fuera leche, sería tan complicado en un supermercado.

Inicialmente, yo abracé la idea de esta modificación de los alimentos quitándoles nutrientes desaconsejables y añadiéndoles otros que hicieran la dieta más cercana a nuestros orígenes paleolíticos. En mi ingenua imaginación, consideré que las empresas pondrían a trabajar a sus departamentos I+D y que consultarían a los expertos generando una línea de funcionales acorde a corregir los desequilibrios que se encuentran en la dieta actual.

Nada más lejos de la realidad, ya que lo que ocurrió fue que las empresas desarrollaron rápidamente una línea de funcionales acorde con los criterios del marketing comercial y siguiendo las premisas del máximo ahorro en los ingredientes añadidos y máximo margen de beneficios.

Mi grupo de investigación realizó diversos estudios clínicos de varios de estos alimentos. Diseñamos algunos y estudiamos otros cuyo diseño ya se había efectuado, previamente, por los departamentos de las empresas. El resultado fue obvio, los diseños bien realizados (leche con fibra, bebidas para deportistas..) tuvieron un resultado óptimo, de hecho, una de las bebidas diseñadas por nuestro equipo obtuvo un premio de investigación. Sin embargo, otros productos con un diseño deficiente, o bien, con un nutriente adecuado, pero con una biodisponibilidad baja (ahorro en ingrediente), tuvieron resultados muy pobres.

Otro factor añadido es el disparate que supone la oferta de estos alimentos al consumidor normal, es decir, no experto en estos alimentos (la inmensa mayoría). Cuando voy al supermercado y recorro las estanterías de lácteos, me imagino lo que debe pensar el consumidor cuando se encuentre yogur con aloe, o con esteroles, soja con calcio, leche con ácido linoleico, etc. ¿Con qué criterio se elige?

La realidad es que cuando se pone de moda un nutriente (por ejemplo los fitoestrógenos de la soja), marketing presiona a los departamentos I+D de empresas (por ejemplo lácteas) y saca productos de soja, llamándolos leche de soja (ejemplo de denominación inadecuada). Las galletas se hacen de soja, se invaden las estanterías de gourmet de tofu y demás…. Todo ello sin considerar, en absoluto, los efectos de tales cambios dietéticos.

Hemos llegado al absurdo de sacar al mercado agua con sabor a ensalada (ver imagen), o jugo de melón con leche (ver imagen), galletas con carnitina, aceitunas con omega3, etc etc



¿Qué hago yo ahora?

Compro la leche desnatada (ahora, por la edad y la ligera intolerancia a la lactosa, la adquiero con baja lactosa) y la hago funcional tomando yo las cápsulas, aparte, de Omega3. Agua natural del grifo filtrada en casa. Yogur hecho en la yogurtera en casa (a partir de leche semidesnatada normal). Frutos secos y frutas desecadas. Trituro las frutas en batidora (para comer la piel) etc etc.

Comentarios

Daniel ha dicho que…
Mejor la entera y si es posible cruda, mayor vitamina D,calcio... Aunque tambien depende de las necesidades energeticas de cada individuo, la leche entera por ejemplo, la veo bastante bien para una comida post-entreno por la gran sintesis proteica que origina(rica en IgF-1)siempre y cuando no se tenga intolerancia a la lactosa o a sus proteinas.

No hay nada como la comida hecha por uno mismo y si puede ser "natural" jeje
Dr Villegas ha dicho que…
Cuidado... La leche cruda no se puede tomar por el grave peligro de contraer enfermedades como la brucelosis, tuberculosis... Leche sometida a tres hervores siempre, o mejor aún, leche pasteurizada que es la única que se puede comercializar (la cruda solo se puede tomar en la propia vaquería).

El problema de la leche entera es que las grasas no sólo suponen calorías vacías, sino que además, son las peores para nuestra especie (junto con las de cordero).

El contenido en factores de crecimiento es un índice del suministro a las vacas para que den más leche (es legal en USA). Esa es la razón por la que el aislado de suero de leche fabricado por Glanbia sea rico en factores de crecimiento
conguitin ha dicho que…
Solo queria darle la ehorabuena por su blog. Estoy enganchadisimo
Diego ha dicho que…
Doctor Villegas, gracias por el trabajo de divulgación que hace con este blog, me gustaría saber más sobre esta afirmación "El problema de la leche entera es que las grasas no sólo suponen calorías vacías, sino que además, son las peores para nuestra especie (junto con las de cordero)" ¿me recomienda alguna publicación?

Gracias por su atención,
Dr Villegas ha dicho que…
Te envío un gráfico para que lo veas (está copiado del programa de evaluación nutricional que he creado).

Puedes obtenerlo en el enlace

http://www.megaupload.com/?d=UHH49SO8

Verás que la cantidad de ácido mirístico es alta (y eso no es deseable)
Anónimo ha dicho que…
Dr. Villegas:
Muy buenas sus recomendaciones, en especial las del último párrafo. En poco espacio aporta con sencillez información fundamental para nuestra salud.
Deseo preguntarle acerca de lo de triturar las frutas con batidora para poder comer la piel.
-¿Qué frutas son las más adecuadas para comerlas con piel triturándolas? Intuyo que frutas con piel fina como la manzana, el albaricoque, la ciruela, la uva... serán ideales. Pero supongo que puede haber otras frutas con piel más gruesa y consistente que no sea conveniente triturarla con piel pues los componentes de esta piel puedan ser indigestos o incluso peligroso. Por favor, ¿podría enumerar frutas apropiadas para triturar con piel y frutas en las que no se deba consumir la piel?
-Permítame otra pregunta relacionada. Supongo que también en muchos casos será útil triturar con la semilla para beneficiarse de sus componentes. Por ejemplo quizá la uva roja... Pero me da miedo que algunas semillas puedan contener compuestos perjudiciales, como por ejemplo producir cianhídrico (como si fueran almendras amargas), etc. Por favor, le ruego que enumere también frutas que se puedan y deben triturar con sus semillas y frutas en las que no se deba hacerlo.
Muchas gracias.
Dr Villegas ha dicho que…
Su pregunta es muy interesante y requiere más espacio y tiempo del que se puede emplear en una respuesta simple. Lo dejaré para una nueva entrada.
No obstante, podemos seguir unas pautas sencillas. La naturaleza ha provisto al fruto de una parte externa protectora, una interna comestible y unas semillas internas para generar nuevas plantas. Un ejemplo podría ser el higo chumbo o de palera. La piel es incomestible, el fruto es delicioso y las semillas se pueden ingerir completas, no trituradas (este es un ejemplo de fruta que no debe triturarse). La manzana se puede triturar, excepto las semillas que se pueden comer enteras (pero no trituradas). La uva es un ejemplo de fruta que se puede triturar por completo... Pero insisto, lo abordaré con más detenimiento en una entrada posterior

Entradas populares de este blog

Atletas de élite ¿Hipotiroideos?

Suplementos de proteínas